
CON CAMINAR NO ES SUFICIENTE
Con caminar no basta, te explicamos el porqué
Desde el punto de vista de la salud, se puede hacer de todo para tener un amplio abanico de estímulos que le damos a nuestro organismo. Este abanico queda limitado en caso de lesiones, patología y el propio historial médico de cada uno. Siempre será necesario un profesional de la actividad física que prescriba los pasos a seguir.
Caminar está muy bien, es el mejor ejercicio para mantener el cuerpo en movimiento con bajo impacto y que solo requiere de tiempo y ganas.
Tiene enorme cantidad de beneficios y es lo primero que se recomienda a alguien que no hace nada, porque pasar de no hacer nada a andar, ¡ya es un gran cambio!

Sus limitaciones:
- Ejercicio repetitivo.
- Nuestro cuerpo se adaptará fácilmente.
- No es demasiado eficaz en la perdida de grasa.
- Riesgo de lesiones: calambres en las piernas, fascitis plantar, tendinopatía en el tendón de Aquiles, periostitis tibial, esguince de tobillo, fracturas por estrés, condromalacia rotuliana.
Si queremos perder peso se deben hacer otras cosas… aquí entra el trabajo de la fuerza.
La fuerza muscular es una manera de mantener la masa muscular ósea y articular controlada. La falta de masa muscular conlleva a la lesión más limitante de la funcionalidad domestica de una persona: la caída y como consecuencia, las fracturas óseas.
Los beneficios que conlleva los trabajos de musculación son:
Mayor implicación de fibras musculares, aumenta el metabolismo basal y hará que pierdas más grasa corporal que el que puedes perder solo haciendo ejercicio cardiovascular.
Previene el envejecimiento, es la mejor herramienta para combatir con los efectos negativos.
Previene la sarcopenia (pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos en las personas mayores) la osteoporosis (perdida del tejido óseo en los huesos), las fracturas óseas, catarros y enfermedades.
Reduce el dolor de espalda, estrés, ansiedad, molestia relacionadas con la artrosis, aparición de contracturas, presión sanguínea, síntomas del síndrome premenstrual.
Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama.
Mejora la movilidad articular y flexibilidad, la calidad de sueño, el estado de ánimo, el aspecto físico.
Incrementa el colesterol HDL (colesterol “bueno”) y reduca el colesterol LDL (colesterol “malo”).
El principal factor a la hora de mantener una postura correcta son los músculos y eso contribuye a mantener buena postura sin esfuerzo, previene dolores, contracturas de cuello, espalda, hombros… y mejora la función del aparato digestivo.
Después de leer todo este articulo… ¿TE ANIMAS?
Si puedes dedicar 30 o 60 minutos a andar, serás capaz de dedicar 30 minutos al gimnasio para hacer trabajo de fuerza.
¡Te animo a hacer pequeños cambios en tus hábitos para sorprender a tu cuerpo y a ti!

Mas info: 628 505 174
¡¡¡ÁNIMO!!!